Diferencias entre caucho natural y caucho sintético: guía completa

Bandex | Diferencias entre caucho natural y caucho sintético: guía completa

En Bandex, trabajamos a diario con distintos tipos de caucho para ofrecer soluciones de sujeción y elasticidad adaptadas a cada necesidad. Aunque tanto el caucho natural como el sintético se utilizan para fabricar gomas elásticas, sus propiedades mecánicas y químicas son muy diferentes. Conocer estas diferencias permite elegir la opción más adecuada según la aplicación, la duración del uso y las condiciones ambientales, garantizando eficiencia y durabilidad.


Qué es el caucho natural y sus propiedades

El caucho natural proviene del látex extraído del árbol Hevea brasiliensis. Este material destaca por su suavidad, flexibilidad y gran elasticidad, lo que lo convierte en ideal para sujeciones que requieren adaptabilidad. Su capacidad de estiramiento y recuperación de forma lo hace perfecto para productos delicados o perecederos, como hortalizas frescas o hierbas aromáticas.

Sin embargo, el caucho natural tiene limitaciones. Su resistencia al sol, a los rayos UV y a la humedad es reducida, por lo que se degrada rápidamente si se expone al exterior durante largos periodos. Por ello, resulta más adecuado para aplicaciones interiores o productos de corta duración. En Bandex, hemos diseñado una gama de gomas elásticas de caucho natural que combinan elasticidad y seguridad para este tipo de usos delicados.


Qué es el caucho sintético y el EPDM

El caucho sintético es un material producido industrialmente a partir de monómeros derivados del petróleo, como estireno, butadieno o neopreno, y cuya composición puede ajustarse para obtener propiedades específicas. Uno de los ejemplos más destacados es el EPDM (Etileno-Propileno-Dieno Monómero), un caucho sintético altamente resistente a la intemperie, rayos UV, ozono, temperaturas extremas y humedad.

Aunque su elasticidad no alcanza la del caucho natural, su durabilidad y resistencia lo hacen ideal para aplicaciones en exteriores y entornos exigentes. En agricultura, el EPDM se utiliza para atar árboles frutales y viñedos, soportando viento y lluvia sin perder eficacia. En acuicultura, permite sujetar nasas de ostras o mejillones, resistiendo la fuerza de las mareas y la salinidad del agua.

Bandex | Diferencias entre caucho natural y caucho sintético: guía completa

Además, el caucho sintético puede fabricarse libre de látex, una característica fundamental para el sector sanitario. Nuestras gomas sanitarias Bandex se utilizan en mascarillas, torniquetes y pantallas faciales, ofreciendo elasticidad segura y evitando riesgos de alergia.


Diferencias principales entre caucho natural y sintético

Elegir entre caucho natural y sintético depende de varios factores: elasticidad, durabilidad, resistencia ambiental y compatibilidad con el producto a sujetar. Mientras que el caucho natural ofrece suavidad y alta elasticidad para aplicaciones interiores y de corta duración, el caucho sintético, como el EPDM, proporciona resistencia, durabilidad y seguridad frente a sol, agua y químicos.

Una diferencia destacable es la resistencia a la intemperie: el EPDM puede soportar años de exposición sin degradarse, mientras que el caucho natural se deteriora rápidamente. Otra característica clave es la resistencia química y a la salinidad, que hace del caucho sintético la opción ideal para aplicaciones industriales y acuícolas.


Aplicaciones del caucho natural

El caucho natural se utiliza principalmente donde la elasticidad y suavidad son prioritarias, y no se requiere una vida útil prolongada. Entre sus aplicaciones más comunes se encuentran:

  • Atado de hortalizas y frutas frescas, evitando daños en los productos perecederos
  • Agrupación de hierbas aromáticas, garantizando que los mazos se mantengan unidos
  • Embalajes temporales y sujeciones ligeras en interiores
Bandex | Diferencias entre caucho natural y caucho sintético: guía completa

Su biodegradabilidad y seguridad lo hacen especialmente adecuado para la agroalimentación y la manipulación de productos frescos.


Aplicaciones del caucho sintético y EPDM

El EPDM y otros cauchos sintéticos son la opción preferida cuando se requiere resistencia, durabilidad y sujeción firme. Sus aplicaciones incluyen:

  • Agricultura exterior: sujeción de árboles frutales, viñedos y tutores
  • Acuicultura: fijación de nasas y equipos expuestos a salinidad y mareas
  • Industria: sujeción de cables expuestos y componentes sometidos a movimientos bruscos
  • Sector sanitario: gomas sin látex para mascarillas, torniquetes y dispositivos médicos

Gracias a su resistencia a rayos UV y humedad, el EPDM permite aplicaciones prolongadas sin comprometer seguridad ni eficacia.


Gomas de silicona: la versión sintética de alto rendimiento

Dentro del caucho sintético, las gomas de silicona ofrecen propiedades excepcionales para situaciones extremas. Son resistentes a altas temperaturas, mantienen la elasticidad durante largos periodos y soportan condiciones exigentes sin deformarse.

Se utilizan, por ejemplo, en la cocción de mariscos, sujeción de patas de langosta o cangrejo, en la industria cerámica para piezas que pasan por hornos, y en el secado de jamón para garantizar la correcta sujeción de los productos. Nuestras gomas de silicona profesionales Bandex están diseñadas para estas aplicaciones exigentes, garantizando fiabilidad y durabilidad.


Cómo elegir entre caucho natural y sintético

Elegir correctamente entre caucho natural y sintético implica evaluar la duración de la sujeción, el entorno de uso, el tipo de producto y las condiciones ambientales. Mientras que el caucho natural es ideal para aplicaciones delicadas y de corta duración, el EPDM y otras variantes sintéticas son esenciales cuando se requiere resistencia, seguridad y durabilidad a largo plazo.

En Bandex, ofrecemos asesoramiento personalizado para seleccionar la goma adecuada según cada aplicación. Desde agricultura hasta industria y sector sanitario, tenemos soluciones que garantizan rendimiento y seguridad.